Hoy, a pedido de algún lector, vamos a hablar de las imprudentes comas, que pueden realzar un texto o denigrarlo.
Ponemos en rojo los textos errados.
Pablo, comió rápido antes de salir. Luego, corrió hacia su trabajo.
No se pude separar la persona del verbo (acción) Lo correcto es:
Pablo comió rápido antes de salir.Luego corrió hacia su trabajo.
Era un chico muy estudioso discreto y de buena familia.
Era un chico muy estudioso, discreto y de buena familia.
En ese momento Eduardo mi amigo del alma se fue corriendo.
En ese momento Eduardo, mi amigo del alma, se fue corriendo.
Por eso Pedro mirando el cuadro dijo:
Por eso Pedro, mirando el cuadro, dijo:
Además no olvidarse de las separaciones entre situaciones diferentes:
Camilo entró a la casa. Revisó todo minuciosamente y al no encontrar nada se fue. Ya en la calle, pensó que había fracasado.
Camilo entró en la casa.
Revisó todo minuciosamente y al no encontrar nada se fue.
Ya en la calle, pensó que había fracasado.
……………………………………………………………………………….
Parece algo elemental, pero esos errores se cometen con más frecuencia de lo que parecen.
Hasta la próxima.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
LUIS RODRÍGUEZ.
Exacto: parece elemental repetirlo, pero nada mejor que recordarlo. 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Como siempre digo: A veces las cosas elementales se olvidan y uno adopta costumbres inconvenientes.
Gracias por comentar.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es estupendo poder repasar la gramática. Puestos a pedir, me gustaría repasar el verbo haber y a ver lo que pasa…
Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Te complaceremos dentro de poco.
Gracias por contestar.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
LA VERDAD, ES QUE ESTÁ MUY BIEN, YO COMETO MUCHOS ERRORES…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es cuestión de leer un poco como escritor (estudiando la construcción más que el argumento) y ver como se trabajan las comas.
Con el tiempo te vas adaptando.
Pero todos cometemos algun error, a veces por desconocimiento y otras por distracción.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
En realidad, en ocasiones «comemos» demasiado» olvidándonos de los demás signos; como suele suceder con el punto y coma.
Puntuar correctamente siempre me ha parecido difícil. Reconozco que me cuesta.
(¡Qué terrible! ¿Cómo continuaré ahora sin quedar en evidencia que muchas veces olvido tomar tus pastillitas?)
Cuando necesite alguna corrección me encantaría que me la dijeses. De verdad.
No estoy segura de haber leído todos tus consejos, por lo que no sé si alguna vez has mencionado que los títulos no llevan punto final. ¿Podrías dejarlo como tema pendiente?
Gracias Luis por toda tu buena onda y gentileza.
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es cierto, los títulos no llevan punto; pero sí tildes. El error de no ponerlos se debe a que antes las imprentas no tenían letras mayúsculas con tilde.
Tengo muchos pedidos de temas pendientes pero trato de mechar para no aburrir.
En cuanto a corregir, no lo hago por varios motivos. El primero por no poner en evidencia al autor. El segundo es que muchos encontrarían desagradable que les modificaran sus cosas.
No es egoísmo. Soy muy exigente con el idioma en persona, pero no quiero ser un pesado en el grupo.
Un abrazo y gracias por comentar.
Me gustaMe gusta
Muy razonable tus consideraciones. Poniéndome en tu lugar es mejor que no llegues a convertirte en el profesor al que todos querríamos consultar permanentemente.
Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No sé si me entendiste. Eso no me molestaría para nada.
Pero no quiero pelearme con nadie. Hay gente que pregunta y si le marcas un defecto se enojan.
Saludos
Me gustaMe gusta
Comprendido.
Que tengas un buen día.
Me gustaMe gusta
Muy interesante! yo misma me encuentro confundida muchas veces acerca de mi gramática.
Me gustaMe gusta
Nadie es perfecto. Todos podemos tener dudas.Hata la Academia Española tuvo que volver atrás porque los grandes escritores no le hacían caso en algunas cosas y de obligatorio pasaron a opcional.De repente(se me ocurrió en este momento) saco un artículo sobre esas palabras.
Las disculpas porque escribí demasiado.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Luis, me encanta refrescar y volver a aprender, se toman deformaciones y hay a veces olvidos «comeros» imperdonables. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es cierto. Estamos en una época en que el idioma se deforma cada día más.
Pero los escritores tenemos que mantener las reglas ( cambiantes ) de nuestro español.
Un abrazo y gracias por comentar.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si he cometido alguno me lo dices, soy de poner comas a diestro y siniestro.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tienes que leer como escritora. ( Esto es , mirando las técnicas de los escritores para tratar de copiarlas)
Si leemos solo para entretenernos pasamos por alto los detalles.
Es aburrido, pero útil.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Luis, así lo haré. Un abrazo y feliz día.
Me gustaMe gusta
Pues no es elemental. Aveces tengo problemas con las comas ante de la acción. Pregunta: pones un ejemplo en el que pones la coma después del nombre y ante de «mirando». No es esa una acción? Ilústrame, por favor. Saludos.
Me gustaMe gusta
Se llama vocativo. Se puede evitar diciendo: Mientras Pedro miraba el cuadro, dijo:
Es algo complicado de explicar en poco espacio.
Diferente es, por tomar un ejemplo de ahí: Camilo, entró en la casa. Ahí no hay que poner coma.
María, la que vino ayer, explica algo.
Pero no: Carlos, comió lo que le dieron. Eso corta la frase y no explica.
Es una cuestión de tiempos.
Parece que se llamara Pedro mirando el cuadro, dijo, siendo dijo el verbo. Por eso la coma. Es entreverado y tendría que explicarlo con muchos ejemplos. Por lo menos espero que teo quedara un pelito más claro.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Claro que si. Gracias por la explicación.
Me gustaMe gusta
Gracias por estas letras Luis, me ha gustado mucho. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegro que te guste.
Un recordatorio de vez en cuando no viene mal.
Gracias por comentar.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en rererebloguer.
Me gustaMe gusta
Aún me sigue quedando una duda. En esta frase «Revisó todo minuciosamente y al no encontrar nada se fue», yo, paranoica que soy, pondría comas delante del «al» y tras el «nada». ¿Erraría?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estás bien. Depende de si le quieres imprimir un ritmo rápido o no.
También se puede poner después de
minuciosamente.
Es completamente válida tu lógica.
Pero en esas últimas frases solo veíamos el punto y aparte.
Gracias por el comentario.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Buena entrada y viene bien para repasar y enmendar errores. Un cordial saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por comentar.
Me alegro que te sirva.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
I think I make this mistakes also sometime..Interesting post
Me gustaMe gusta