¡Hola! Repasaremos algunas de las dudas más comunes en el idioma para no cometer faltas.
……………………………………………………………………………………
Las mayúsculas se acentúan siempre que lleven tilde.
No se pone punto en el título.
El sé lleva tilde cuando es del verbo saber.
Él (se) fue, no lo lleva.
Yo lo (sé), sí lleva.
Aún, cuando equivale a todavía. (Aún) sigo enfermo.
Aun (sin tilde) cuando equivale a incluso. (Aun) enfermo pudo hacer…
Más (de cantidad) va con tilde. (Él quiso más)
Mas (sin tilde) cuando se sustituye por pero . Les ofreció quedarse, (mas) ellos no quisieron aceptar.
Sí (afirmación) lleva tilde. (Sí), quise hacerlo.
Si (sin tilde) cuando es conjunción. (Si) vienes te lo digo. Tampoco lo lleva la nota musical.
Ten en cuenta que tilde es la raya que se pone sobre algunas vocales, y acento tienen todas las palabras del idioma español (siempre se acentúan en alguna sílaba).
Y como agregado una curiosidad que no tiene que ver con el tema:
¿Sabes por qué FF.AA, (Fuerzas Armadas); NN.UU (Naciones Unidas) , RR.PP (Relaciones Públicas), EE.UU (Estados Unidos) van con iniciales dobles?
Simplemente para hacer notar que van en plural.
…………………………………………………………………………………………………………………………………
LUIS RODRÍGUEZ.
Pingback: Dudas comunes del lenguaje | Pautas para uso correcto del español
Estupenda entrada Luis, aclara dudas, corrige errores y aprendes más. Gracias!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
De nada.
Sé que la ortografía es algo aburrida para muchos, pero estos ejemplos son útiles.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, yo lo sé, es por el tiempo plural. 🙂
Muy útil la entrada. ¡Gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
De nada. Pero hay mucha gente que no lo sabe.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy bueno Luis, gracias por compartir.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
De nada.
Gracias por contestar.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Buenísimo este post! ¡Me ha encantado la sencillez con que lo has explicado!
Gracias por compartir, amigo. Te dejo un abrazote ❤
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias.
Me gusta que me comenten si fue del agrado de alguien.
Un gran abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Siempre es un placer visitarte, Luis! Feliz fin de semana ❤
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cónchale… por fin sé por qué es E.E.U.U. Toda la vida he vivido aquí y no lo sabía. Gracias amigo. Siempre aprendo algo contigo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegro.
Para eso son las pastillas.
Y no las venden en la farmacia.
Un gran abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
A ti. Gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Eres nuestro médico de cabecera, Luis! ¡Bienvenidas todas tus pastillas, pues siempre habrá alguien que las requiera! Se agradece.
¡Buen martes Luis!
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por tus elogios inmerecidos.
Solo trato de ser útil.
Buen resto de semana.
Otro abrazo.
Me gustaMe gusta
Pingback: A través de Las pastillas dudosas — literatoluisrodriguez – Siente la música de la vida, aún en el desierto, cuando el viento te envuelve suave, cálidamente.
Buen epílogo aunque haya que enseñar mucho antes de llegar hasta ahí. Buena tarde.
Me gustaMe gusta
Buena tarde para ti.
Y gracias por comentar.
Me gustaMe gusta
Muy bueno e instructivo. Gracias Luis. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por compartir, Se comparte lo que se tiene y veo que tienes generosidad en abundancia. Un cordial saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Excelente manera de explicar las tildes diacríticas. ¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por contestar.
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo más extraordinario es que en el mundo hispanohablante hay cientos, si no miles, de modos de hablar diferentes, pero en todas partes se escribe de la misma manera. Ya es algo, ¿no?
Me gustaLe gusta a 1 persona
No tanto. El miráis os veréis etc. en Uruguay se considera arcaísmo.
Me gustaLe gusta a 1 persona