El hombre se internó en el monte sufriendo el hacha sobre su hombro.
No era leñador, Pero el frío lo convenció de serlo. Además de su mujer, claro, que le reclamaba leña para la estufa.
Por eso, un poco a regañadientes, se encontraba en aquél lugar, situado a unos cuatrocientos metros del rancho, y rodeado de desafiantes árboles.
Eligió uno, no demasiado grueso, y comenzó su sacrificada tarea.
Ésta le llevó mucho más tiempo del que esperaba, ya que el obstinado filo se trancaba en el tronco, que resultó mucho más duro de lo que parecía.
Finalmente, cubierto de sudor y con las manos doloridas y sangrantes, vio como el árbol se inclinaba lentamente, en majestuosa reverencia hacia su trabajo.
Se apartó de la trayectoria del tronco, que vengativo intentaba aplastarlo.
Pero no contó con sus ramas. Una de ellas, un poco más larga, cual tentáculo de un gran monstruo, llegó a él.
Sintió su «caricia» como un fuerte ardor en el costado derecho. Instintivamente llevó la mano a ese lugar y la miró, con gran horror, toda teñida de rojo.
Algo tibio se extendía por su cuerpo y se comenzó a sentir más débil.
Un escalofrío recorrió su cuerpo cuando descubrió que sangraba abundantemente.
Instantes después llegó el dolor, frío, implacable, que le hizo doblarse, apretando la herida cubierta con jirones de camisa, con las dos manos.
A tropezones se encaminó hacia la casa (¡quedaba tan lejos!).
Para colmo estaba llegando la noche y algunos gritos de animales lejanos le parecieron burlas.
Los árboles, ¡esos malditos enemigos!, se cerraban a su paso, dificultándole el avance.
No obstante siguió, cayó dos o tres veces dejando un reguero de sangre, pero siguió tercamente. ¡Ni pensar en morir en ese monte!
Al fin, ya casi sin fuerzas vio la casa. Pensó en gritar, pero ya no le quedaban energías para eso. El aire le faltaba y el obstinado dolor no cedía.
Apenas pudo llegar hasta la puerta. Antes de abrir miró hacia atrás, al espeso monte que casi lo atrapa.
_Te derroté -pensó complacido.
Aquellos árboles, minutos antes sus enemigos, se le antojaban ahora como seres inocentes que no querían morir.
¡Igual qué yo! -comparó, trocándolos de enemigos a víctimas.
Arriba unos pájaros, con el telón de fondo de blanquísimos algodones, jugaban el último juego del día, ajenos al drama.
Empujó la puerta sintiendo un contradictorio sentimiento de victoria y amargura.
¡Marta! -gritó-. pero en vez de un grito fue un susurro-. ¡Estoy lastimado!
La mujer llegó, atraída más por el portazo que por el llamado, y al ver a su marido en tal estado, corrió hacia él, alarmada.
_¿Qué te pasó? -fue la inevitable pregunta.
_La rama de…un árbol -dijo entre jadeos- Pero a mí no me mata… una simple rama.
_¡Siéntate! -suplicó ella, angustiada-. Voy a traer algo con que curarte.
La señora se encaminó hacia el botiquín del baño y él se quedó solo por unos momentos.
_¡Qué macana -pensó- Cuando me cure voy a ir al pueblo a comprar leña. El monte no es para mí.
Sonrió por la ocurrencia y notó que se sentía un poco mejor. ¡El milagro del hogar!
De pronto un creciente dolor nació en su pecho…
_¿Qué me está…? -exclamó sorprendido.
Cayó hacia delante sin terminar la frase, tomándose del mantel y rompiendo el jarrón preferido de la señora.
Pero él nunca se enteraría.
………………………………………………………………………………………………..
LUIS NELSON RODRÍGUEZ.
A esto se le llama salir del fuego para caer en las brasas. 🙂
Me gustaMe gusta
Cuando pensó que estaba salvado…
Gracias por comentar.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Excelente relato, Me recordó a Horacio Quiroga, aunque no quiero decir que lo estés replicando. Abrazote, Luis.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Al escribirlo tuve la misma impresión.
Pero espero que no haya ningún cuento de él, similar.
De repente se me pegó el estilo, pero no el talento.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja. No te preocupes, que talento sí hay. Abrazote, Luis.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Demasiado bueno.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Muy envolvente la historia, siempre me ha gustado integrarme a las emociones desde la perceptiva del personaje.
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Parece que uno viviera los problemas del personaje.
Gracias por comentar.
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: La trampa del monte — literatoluisrodriguez – Antonio Luna
Me gustó tu relato, pero ya esta semana he leído solo relatos trágicos. ¿qué les sucede?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Aquí llegó el invierno. (es broma). Solo casualidad.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encanta cuando el hombre hace la reflexión de que los árboles, como él, no querían morir. Muy bueno, la verdad.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias.
Se ha descubierto recientemente de que los vegetales tienen una especie de conciencia de vida. No pensamiento, sino ya sería ficción.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Magnífico cuento! Mientras leía me parecía una historia de Quiroga.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya van dos que opinan lo mismo.
Y cuando lo leí tuve la misma impresión.
Es un honor que se parezca un poquito.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues ya ves: tantas impresiones no pueden estar equivocadas.
Feliz tarde de domingo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buen domingo, y gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona