Mucha gente piensa que se nace escritor. Pero no es así.
Se puede nacer con la vocación, pero no sabemos nada, solo podemos tener más imaginación que los otros.
Tenemos que aprender mucho y equivocarnos otro tanto.
El escritor es un trabajador que se ha esforzado mucho para mejorar.
Yo mismo veo multitud de errores en mis escritos de treinta años atrás. Y seguiré aprendiendo mientras viva.
Sé humilde y acepta las opiniones. Es cierto que algunas van a ser equivocadas, pero tienes que decidir, por experiencia e instinto cuales son correctas.
El que no acepta que toquen una palabra de su obra nunca va a progresar.
Estudia sobre tu oficio todo lo que puedas. Siempre vas a encontrar una idea nueva.
Corrige tus trabajos las veces que sea necesario, y saca lo que veas que sobra.
Tienes que ser original y sorprender a tus lectores.
Además (y fuera del tema) busca que tu aventura tenga al menos un personaje principal con el que el lector simpatice y se preocupe por lo que le pase. Sino solo estarías describiendo personas y situaciones y el lector se aburrirá, sin que le interese la historia, ni preocuparse de lo que acontezca, ya que no le interesa lo que ocurra con los protagonistas.
No hablamos de un ángel pura bondad, pero sí de un ser humano con sus errores, que se identifique con el lector, preocupándose éste de lo que le pase.
Por hoy es todo.
—————————————————————————————————————–
LUIS RODRÍGUEZ.
Pues yo estaría encantada de que me criticaran(constructivamente)más a menudo. Estoy contigo en que es así como se aprende. Un abrazo enorme, Luis
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias por el apoyo. Muchas
Me gustaMe gusta
gracias y un abrazo.
Me gustaMe gusta
La verdadera critica forma a los grandes escritores.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es cierto. Pero también hay que ver de dónde viene la crítica.
No todo el mundo tiene razón.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Totalmente de acuerdo con lo que dices. Nadie nace enseñado y, aunque hay quien tiene más facilidad, todo es esforzarse. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es la realidad. Tengo una tía que no quieren que le cambien nada de lo suyo.
Sigue con los textos guardados.
Un saludo y gracias por leer.
Me gustaMe gusta
La verdadera critica hace grandes a los hombres.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cierto. Desde los consejos de nuestros padres.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Así es. Somos seres imperfectos y nuestra escritura también lo es. Y el que se nos corrija y se nos aleccione igualmente nos hará mejores siempre. Nadie nace sabiendo. Feliz domingo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias por contestar.
Es todo cierto, pero no viene mal recordarlo.
Un abrazo y feliz domingo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por las sugerencias, muy buenas.
Me gustaMe gusta
De nada, muchas gracias.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Luis por tus siempre útiles consejos . Así mismo ocurre con todas las artes , se puede nacer con una inclinación , un don , un talento o como se quiera llamar pero eso no basta . Un cantante necesita tomar clases de canto , un bailarín de baile etc etc . Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sin embargo no sabes la cantidad de supuestos «escritores» que no quieren que les cambien nada, haciéndoles notar lo que está mal. Se enojan.
Claro que nunca llegan a nada.
Gracias por leer y contestar.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Luis , se a lo que te refieres ( lo he visto en talleres literarios ) . Creo que no existe nada mejor que recibir la crítica de un colega o de un buen lector , para mejorar un texto. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Completamente de acuerdo.
Algunos creen que sus trabajos son siempre perfectos y se enojan.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pienso que se puede nacer poeta, pero no escritor. El escritor se hace como el orador, pero el poeta nace con la humanidad, y morirá con el último hombre sobre la faz de la tierra; aunque literatura escrita quizá ya no hubiese» (VNT)
Me gustaLe gusta a 2 personas
Es cierto que el escritor necesita aprendizaje.
El poeta es más instuitivo.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Gracias seguir mi blog y comentar. Personalmente creo que hay ciertas cualidades que son innatas. Los buenos escritores nacen con un talento especial ( como los buenos músicos , pintores, artistas en general, deportistas etc ) Nacen con una cualidad , pero para triunfar necesitan perfeccionar, aprender técnicas y tener mucha disciplina y perseverancia. De ahí la vieja frase ( que es discutible , claro ) : Lo que natura no da Salamanca no presta. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tienes toda la razón.
En mi caso escribía pequeñas cosas imperfectas desde los seis años.
Con el tiempo y el estudio, vino la técnica.
Pero el «don» ya estaba.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estoy de acuerdo: Precisamente hace un rato respondí un comentario sobre el tema y mencioné la vieja frase : Lo que natura no da Salamanca no presta . Un abrazo y que tengas un feliz domingo .
Me gustaLe gusta a 1 persona
Feliz domingo para ti también.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo de elegir un personaje principal… ¡lo llevo fatal! 😀 Me gusta elegir a un par de ellos, sobre los cuales, dejo el peso de la historia; y luego los acompaño de otros personajes (no menos importantes, por lo menos para mi), que los ayudan con el desarrollo. Sí, lo reconozco, me gusta complicar las cosas.
En fin, gracias por tus consejos. Hacía mucho que no pasaba por aquí, y siempre son muy constructivos.
Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Saludos para ti.
Gracias por leer.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Gracias por compartir. Es dificil aceptar las críticas, pero son ayuda fundamental para aprender y crecer en cualquier campo. Un cordial saludo
Me gustaMe gusta
Hola! Es verdad siempre va a haber criticas en cualquier cosa que hagas, pero hay que aprender a escucharlas para mejorar. Saludossss
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pero no siempre la crítica es acertada.
Hay que ver de quién viene y que intereses tiene.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Totalmente de acuerdo en lo que expones. Creía que yo era el único que tenía que revisar mis textos tantas veces (porque soy muy despistado, básicamente), pero ya veo que es algo que todos los que se preocupan por la calidad de sus trabajos hacen. Gracias por tus consejos y sigue así 😉
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Por supuesto, hasta los mejores escritores revisan mucho ( y eso que después les revisan todos los detalles).
Sigue así, pero pon un límite.
Como todo, demasiado hace mal.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
La revisión y concisión de estilo, es la purificación del texto.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta