Por lo general, cuando se comienza a escribir, se usan oraciones cortas.
Esto viene por el temor de no saber dónde colocar una coma, un punto, o un punto y aparte.
Eso no quiere decir que sea malo,es útil, por ejemplo, en las escenas de acción, donde todo transcurre con rapidez.
También está el miedo de que una frase demasiado larga no se entienda claramente, por su mala puntuación.Esto se debe a la falta de conocimientos en sintaxis y gramática.
Por ejemplo:
Arturo, el que vino el otro día, regresó más enojado que nunca, y dispuesto a romper todo.
Yo, que conocía su carácter, me escondí debajo de la mesa, permaneciendo largo rato en ese lugar.
Eso se llama vocativo, ya que aclara algo del personaje, y va entre comas.
En cambio si decimos:
Pedro, rompió un florero. Eso está mal, debería decir:
Pedro rompió un florero.
Así no se separa al sujeto de la acción, o el predicado.
Juan, abrió bruscamente la puerta y entró. También está mal
Eso es porque se relata la acción que ejecuta el personaje y no aclara nada. En esos casos no se debe separar.
Pero en un texto bien hecho se deben alternar las frases largas con las cortas, para cambiar el ritmo y que no resulte monótono.
También es muy frecuente en los aprendices el miedo al diálogo.
Pero eso es otra historia…
—————————————————————————————————
LUIS RODRÍGUEZ.
De acuerdo, le terror al diálogo. 😦
Me gustaMe gusta
Es común. Lo veo en los talleres de literatura.
Ya hable de eso hace tiempo.
Pero pronto voy a repetirlo y ampliarlo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que bien. Espero tu ampliación. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Saludos a ti.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Las comas son mis temores!
Excelente post, gracias !
Me gustaLe gusta a 1 persona
De nada. Es un gusto poder ayudar.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Con buenos consejos como siempre 👍👍 Un abrazo
Me gustaMe gusta
Otro para ti.
Es un gusto poder ayudar.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
👍👍👍
Me gustaMe gusta
Gracias, Luis. Siempre bueno re afirmar ciertos temas. Feliz semana.
Me gustaMe gusta
No por sabido, debe caer en el olvido. (Lo acabo de inventar)
Un abrazo y feliz semana.
Me gustaMe gusta
Hola Luis, gracias por tu pastillita. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Otro para ti. Gracias por comentar.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por compartir las pastillas, es una cualidad que dice mucho de vd. Muchas gracias ¿No ha escrito ningún libro en el que recoja las pastillas?
Por cierto, hace tiempo que le sigo como El Taller de la Serenidad, pero mi nombre es Mariloli.
Un cordial saludo y gracias de nuevo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, Mariloli.
Al principio del blog aparecen todos mis libros.
Y, en efecto, hay uno en digital y muy barato, llamado «Consejos para ser escritor», donde hay material ordenado.
La página es:
literatoluisrodrguez.wordpress.com
Es solo apretar la clave como dicen las instrucciones.
No sé el país, pero cualquier cosa me notifica por ésta.
Mi página de autor para España es amazon.es luis nelson rodriguez custodio y para América: amazon luis nelson rodriguez custodio.
Gracias.
Me gustaMe gusta